Microbiota: el universo invisible que cuida tu salud

Microbiota: el universo invisible que cuida tu salud

¿Por qué es importante cuidar la microbiota? Ejes de comunicación

La disbiosis intestinal no solo está relacionada con molestias digestivas como gases, distensión abdominal, diarrea o estreñimiento. También puede tener efectos sistémicos, que afectan otras partes del cuerpo a través de distintos “ejes” de comunicación:

Intestino
Cerebro

Puede influir en el estado de ánimo, la ansiedad y la respuesta al estrés.

Intestino
Pulmón

Hay estudios que vinculan la disbiosis con enfermedades respiratorias y asma.

Intestino
Piel

Se asocia con afecciones como el acné, dermatitis o psoriasis.

Intestino
Sist. Inmune

Puede favorecer el desarrollo de enfermedades autoinmunes, alergias y procesos inflamatorios crónicos.

Se ha vinculado la
disbiosis con:

Infecciones urinarias y candidiasis de repetición

Enfermedades periodontales y caries

Enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes tipo 2

Enfermedades dermatológicas inflamatorias como Dermatitis Atópica, Acné, Psoriasis, Rosácea y otras

¿Cómo cuidar la microbiota intestinal?

Nuestra microbiota intestinal es un ecosistema complejo y dinámico que responde constantemente a nuestras elecciones diarias.

Factores que influyen:

Alimentación

Estrés crónico

Sedentarismo

Exposición ambiental y ritmo circadiano

Uso de medicamentos (como antibióticos, antiácidos, laxantes)

Los microorganismos deben estar en equilibrio y cumplir con sus funciones para ayudarnos a mantener nuestra salud.

Scroll al inicio