Microbiota intestinal en atletas: diversidad y cambios durante el ejercicio
En los atletas el número de microorganismos beneficiosos y la diversidad microbiana son mayores que en las personas sedentarias.
Sin embargo, el ejercicio prolongado de alta intensidad está asociado con una reducción de la diversidad microbiana debido a la hipoperfusión intestinal.
¿Qué afecta el rendimiento deportivo?
Trastornos gastrointestinales y endotoxemia
Los síntomas gastrointestinales y la endotoxemia se han reportado con frecuencia en esta población. Varios factores pueden causar trastornos gastrointestinales durante el ejercicio de resistencia aeróbica, incluyendo el estrés oxidativo esplácnico, hipoxia, estrés mecánico, hipertermia inducida por el ejercicio y malabsorción de carbohidratos.
Disminución en la absorción de carbohidrato
Algunos síntomas reportados son dolor abdominal, diarrea y sangre en heces, esto a su vez disminuye la absorción de nutrientes. La reducción en la absorción de carbohidratos se considera un factor limitante para el rendimiento sobre todo en ejercicios de resistencia aeróbica con una duración mayor de 60 minutos.
Sobrecarga de entrenamientos y factores externos
Los entrenamientos, viajes, descanso insuficiente y dieta inadecuada puede predisponerlos a un mayor riesgo de enfermedades.
Inmunosupresión en el período de ventana abierta
El ejercicio prolongado de alta intensidad suprime la función inmunológica desde unas pocas horas hasta varios días posteriores, esto se conoce como el “período de ventana abierta”, en el que la susceptibilidad a infecciones, como las respiratorias superiores, aumenta en los atletas.

Probióticos: clave en el rendimiento deportivo
La suplementación con probióticos puede ser una estrategia efectiva para contrarrestar los efectos negativos del ejercicio prolongado de alta intensidad.
Debido a la mejora del rendimiento deportivo los probióticos se han convertido en un foco de investigación en los últimos años.
¿Cómo ayudan los probióticos a mejorar el rendimiento deportivo?

Disponibilidad de nutrientes
Mejoran la absorción de carbohidratos y proteínas durante el ejercicio prolongado:
Aumenta la cantidad de glucógeno en el hígado y músculos esqueléticos.
Incrementa la absorción de aminoácidos importantes para la síntesis de proteínas como los aminoácidos de cadena ramificada y la glutamina.
Mayor absorción y biodisponibilidad de aminoácidos de proteínas vegetales, que se consideran fuentes de proteínas de menor calidad.
Fuerza y resistencia muscular
La microbiota intestinal puede mejorar la fuerza y función muscular a través de la acción del eje intestinal.
Los ácidos grasos de cadena corta, como el butirato, aumentan la proporción de fibras oxidativas estimulando el receptor activado por proliferadores de peroxisomas-1 (PGC-1).


Modulación del sistema inmunológico
Los probióticos potencian la actividad de los macrófagos modulando la expresión de genes asociados a su actividad.
Reducen la expresión del factor nuclear kappa β (NF-κβ) y las citoquinas proinflamatorias al interactuar con los TLR (receptores tipo Toll).
Modulan los niveles de citoquinas antiinflamatorias, inmunoglobulinas, proliferación de células inmunitarias y la producción de citoquinas proinflamatorias por parte de los linfocitos T.
Contribuyen indirectamente al rendimiento deportivo al prevenir los efectos inmunosupresores, disminuyendo la susceptibilidad a infecciones.
Reducción de los síntomas gastrointestinales
Varios metabolitos, como los ácidos grasos de cadena corta, pueden reducir la permeabilidad de la barrera epitelial intestinal y la producción de citoquinas inflamatorias. Esto disminuye por ejemplo la posibilidad de la translocación bacteriana al torrente sanguíneo.

Conclusión:
La suplementación con probióticos se ha asociado con una mejora en el rendimiento deportivo al optimizar las capacidades de producción de energía, absorción de macronutrientes como carbohidratos y proteínas y aumentar la fuerza muscular.
La modulación de la microbiota intestinal y varios metabolitos, como los ácidos grasos de cadena corta, pueden reducir la permeabilidad de la barrera epitelial intestinal y la producción de citoquinas inflamatorias, esto reduce las perturbaciones gastrointestinales, retrasa los síntomas de fatiga y la susceptibilidad a infecciones.
Como estrategias dietéticas, junto con el plan alimentario personalizado deberían incluirse a los probióticos para mejorar la absorción de los macronutrientes ingeridos en los deportes de alto rendimiento y disminuir así las sintomatologías gastrointestinales asociadas.
Fuentes
Aykut MN, Erdoğan EN, Çelik MN, Gürbüz M. An Updated View of the Effect of Probiotic Supplement on Sports Performance: A Detailed Review. Curr Nutr Rep. 2024 Mar 12. doi: 10.1007/s13668-024-00527-x.