Probióticos y Prebióticos

Probióticos, prebióticos y simbióticos

El aporte de probióticos, prebióticos y simbióticos al organismo humano guarda relación con el contenido y equilibrio entre las especies bacterianas que conforman la flora intestinal o microbiota. La microbiota intestinal comienza a desarrollarse en el mismo canal de parto, donde el feto entra en contacto con millones de bacterias maternas (lactobacilos y bifidobacterias) que comienzan a colonizar el intestino. Esta flora bacteriana continúa adquiriéndose y diversificándose a lo largo de la lactancia hasta los dos años de vida del bebé, que es cuando ya prácticamente la microbiota está establecida y permanece estable, salvo ciertas circunstancias que puedan alterar su equilibrio.

Probióticos

Los probióticos son microorganismos vivos reconocidos como habitantes normales del intestino humano que, al ser ingeridos, potencian las propiedades de la flora intestinal.

Prebióticos

Son ingredientes alimentarios no digeridos como inulina y fructooligosacáridos que afectan beneficiosamente al huésped, estimulando el crecimiento o actividad de bacterias intestinales.

Simbióticos

Los simbióticos son productos que contienen pre- y probióticos e implica sinergia entre los dos, aumentando los beneficios en el huésped.

PRObióticos

¿Qué son?

Los probióticos son microorganismos vivos reconocidos como habitantes normales del intestino humano que, al ser ingeridos, potencian las propiedades de la flora intestinal. Se define como probiótico a organismos vivos que administrados en cantidades adecuadas confiere efectos saludables al huésped.

Actúan a través de distintos mecanismos. Modifican la microflora, secretan sustancias antimicrobianas, compiten con patógenos por sitios receptores, previniendo su adhesión al epitelio intestinal, y por nutrientes necesarios para la supervivencia, producen antitoxina y revierten varias de las consecuencias de la infección sobre el epitelio intestinal, tal como cambios secretorios y migración neutrófila.

Beneficios de los probióticos

Refuerzan sistema inmunológico
  • Estimulan la fagocitosis.
  • Promueven un aumento en la producción de IgA secretoria.
  • Disminuyen la expresión de citoquinas proinflamatorias (IL 2, IL 5, IL 13).
  • Disminuyen la producción de IgE.
  • Inhiben la carcinogénesis (reducen el riesgo de cáncer de colon y otros tumores).
Restauran barrera intestinal
  • Regeneran las uniones entre los enterocitos.
  • Potencian la secreción de mucinas del moco epitelial.
  • Disminuyen la inflamación del epitelio intestinal.
  • Regulan el balance entre proliferación, diferenciación y apoptosis de los colonocitos.
Modulan microbiota intestinal
  • Mejoran la digestión y la tolerancia a la lactosa.
  • Mejoran el metabolismo lipídico.
  • Sintetizan vitaminas.
  • Degradan moléculas no asimilables transformándolas en valor nutricional para el huésped.
  • Facilitan la absorción de minerales como el calcio.
Activación metabólica
  • Mejoran la digestión y la tolerancia a la lactosa.
  • Mejoran el metabolismo lipídico.
  • Sintetizan vitaminas.
  • Degradan moléculas no asimilables transformándolas en valor nutricional para el huésped.
  • Facilitan la absorción de minerales como el calcio.

PREbióticos

¿Qué son?

Principales fuentes de prebióticos

Inulina

Oligofructosa (fructooligosacáridos, FOS)

Galacto-oligosacáridos (GOS)

Lactulosa

Oligosacáridos de la leche materna (HMO)

La Inulina es una de las fibras solubles prebióticas más estudiada y reconocida.

FIBRA PREBIÓTCA SOLUBLE

FERMENTACIÓN

La inulina llega intacta al colon y es fermentada sobre todo por las especies de los géneros Bifidobacterium y Lactobacillus, lo que incrementa su abundancia.

Además, las bifidobacterias y lactobacilos compiten por nutrientes y sitios de adhesión en la mucosa, limitando el espacio disponible para patógenos y reduciendo así su proliferación. De esta manera, la inulina contribuye a un ecosistema intestinal equilibrado y protector.

La fermentación de la inulina por las bacterias intestinales produce como metabolitos principales a los AGCC que son los principales mediadores de los efectos beneficiosos de la inulina.

Estos metabolitos mejoran la barrera intestinal al reforzar las uniones estrechas y reducir la permeabilidad intestinal. Los AGCC bajan el pH intestinal, creando un ambiente menos favorable para microorganismos patógenos. Los AGCC además estimulan la motilidad intestinal y tienen acción antiinflamatoria al regular la expresión de citoquinas proinflamatorias. A nivel sistémico actúan sobre el equilibrio metabólico de la glucosa y de los lípidos.

Inufiber Inulina 100% pura fibra prebriotico - RedNutribiota
Probióticos Novoflora del Laboratorio Pablo Cassará con estudios clínicos en acné y alopecia - Rednutribiota
redNutribiota - Probióticos - Polimix
redNutribiota - Probióticos - Biocass
Inufiber
redNutribiota – Probióticos – Novoflora Alo – Novoflora AC
redNutribiota – Probióticos – Polimix
redNutribiota – Probióticos – Biocass

Podcasts: Piel, microbioma y salud

Scroll al inicio